Componente de la celula o fuselaje
Son todos los componentes o miembros estructurales del avion.
Miembros estructurales:
Cuadernas, mamparas, aros formadores, vigas, largeros, revestimiento,
mamparo contra fuego, herrajes, refuerzos, angulares, pisos, cartela, costilla.
Material usado es, aleacion de aluminio , aleacion de magnecio, acero inoxidable, fibra de vidrio, firbra de carbono, titanio, tela, madera, presiglas, policarbonato.
Entre la viga y el perno o el bulon se utiliza un casquillo para que el bulon no dañe a la viga.
Entre el ala y el fuselaje, tenemos un encadenado aerodinamico.
Mampara contra fuego es de aleacion de acero, la mampara comun puede ser de cualquier otro material.
Aro formador Es para darle forma a la aeronave, aleacion de aluminio.
La cuaderna es un aro formador pero es cuando el avion se hace mas grande y necesita mas capacidad de carga, se hace por partes y se unen para formar la estructura, con mas espesor que el aro formador. Se unen las partes con angulos por dentro
Largerillo, a lo largo del avion para poder revestirlo
Largero, compuesto con dos cordones, superior eh inferior, es llamado "Alma" con 1 mm de espesor y sus cordones con 3 o 4 mm, reforzados con angulos cruzados. Va de punta a punta del fuselaje, Pueden haber principales o secundarios
Viga es igual al largero pero mas devil, de punta a punta de ala. Puede haber una viga principal y secundarias.
La viga el largero tienen orificios de alivianamiento, o para poder pasar cables o maromas.
Orificio de alivianamiento.
Orificio de Retencion
AVIONES
Clasificacion en funcion de su principio de sustentacion.
1*Aeróstatos: son aquellas aeronaves mas ligeras que el aire, caracterisadas por contener un fluido de menor densidad que el aire. Como por ejemplo el hidrogeno o helio. ( GLOBOS AEROSTATICOS, SEPELING, DIRIGIBLES)
Clasificacion en funcion de sustentacion
2*Aerodino: Son aquellas aeronaves que son mas pesadas que el aire, para su elevacion producen fuerzas aerodinamicas atravez de superficies sustentadoras (ALAS), estas aeronaves son las que han originado el desarollo de los veiculos aereos modernos, a su vez los aerodinos se pueden clasificar en funcion del tipo de las "ALAS" que poseen para producir sustentacion. La gran mayoria pertenecen a la categoria de aeronaves de ala fija, pero tambien existen aeronaves de ala giratorias ( HELICOPTEROS) y algunas aeronaves con ala fija con geometria variable. Ala fija: son aquellos aerodinos en los cuales las alas se encuentran unidas encanstradas con el resto de elementos de la aeronave, no poseen movimiento propio.
Dentro de esta categoria se pueden incluir las aeronaves con alas de geometria variable, estas alas estan diseñadas para una mejor adaptacion. A los regimen de vuelo subsonico, supersonico, los aerodinos de ala fija comprenden los aeroplanos, planeadores, veleros, ala deltas, parapentes, paramotores, ultraligero.
Clasificacion en base a la autonomia ( duracion de vuelo)
FUSELAJE
1* Armazon, arriostrado o truss
2* Monocasco o Monocoque
3* Semi Monocasco o Semimonocoque. Helicopteros.
1 - Armazón, Arriostrado o truss: P-A11 , P-A18, revestimiento de tela, con tensores, armazon de caño de acero inoxidable fino o de aluminio con paredes gruesas, todos los esfuerzos los soporta el recubrimiento de tela.
2- Monocasco o Monocoque: Revestimiento de acero inoxidable o aleacion de aluminuio, tiene recubrimiento, largerillo, cuaderno, maparo, mamparo contrafuego, aros formadores. La piel es la fortaleza del avion, y tiene una chapa mas grueza que un semimonocasco.
3- Semi Monocasco o Semimonocoque: Brasilia, El recubrimiento es solo para el deslizamiento del aire, la estructura es la que le da fortaleza al avion, utiliza aros formadores, cuadernas, vigas, largeros, cartelas, angulos de refuerzos, largerillos, recubrimiento de aleacion de aluminio, acero inoxidable, fibra de vidrio, titanio.
Costillas:
Son las piesas transversales que componen la armazón de un ala, superficie de control de vuelo y estabilizadores verticales y horizontales.
Se extiende desde el borde de ataque, al borde de fuga o salida, de adelante hacia atrás del ala. Las costillas dan al ala su forma y trasmiten la carga desde el revestimiento hacia los largueros o vigas.
Lo que esta delante de la viga delantera y lo que esta detrás de la viga tracera son las falsas costillas. Lo del centro es el cuerpo principal de la costilla y va de la viga delantera a la tracera.
Tipo de costillas:
Herméticas
Estampada
Preformada
Ventana
Se utiliza una SELLANTE entre el vidrio y la goma o burlete.
Se utiliza despues un sellante junto a la goma o burlete y la chapa que sostiene el vidrio.
El sellante es PRC 1442 o 1436. En una poca proporcion.
El 1436 soporta un poco mas el combustible y es mas resistente. Pero el 1442 es multiuso.
La chapa que presiona el vidrio se apreta y el restante de material se limpia.
En caso de que alla que sacar el sobrante y/o alla que realizar nuevamente la tarea con el sellante PRC se pasa una lija para que el sellante se afirme mejor nuevamente.
Las alas de un avion son superficies destinadas a proporcionar la fuerza de sustentacion cuando el avion se mueve rapidamente por el aire. El diseño del ala especial para cualquier avion dad, depende de un numero de factores tales como: Tamaño , Peso, Uso del avion, Velocidad deceada durante el vuelo y en el aterrizaje, Regimen acencional deceado.
Las alas son designadas como Izquierda y derecha. Correspondiendo a la mano izquierda y derecha del piloto cuando esta en la cabina o en el compartimiento del piloto.
CATALOGO DE PARTES DEL AVION -4
REPARACION ESTRUCTURAL -3
EJEMPLO 1-C95-4
EJEMPLO 1-C95-3
Ala Baja -Cessna 188
Ala alta -Cessna 172
Ala Media -Boeing P-26
Diedro Positivo - AIRBUS A340-300
Diedro Neutro -
Diedro Negativo - Antonov AN 124
Flecha Positiva - Mig 29 --F22
Flecha Negativa - SU 47 Berkut
Flecha Neutra-
Cantilever
Semicantilever o arriostrada - Cessna 206
Unidad 2*
Mando de Vuelo
Mandos primarios
Mandos secundarios
Sistema por cable y barilla
Cuidados con el rozamiento
Mando de superficios por sistema de potencia
Bisagra y Articulaciones
Aleta de compensacion de superficie primaria
Equilibrio de superficies moviles
Proposito de equilibrio
Equilibrio despues de una recuperacion
Superficie hiper sistentadora
Spoiller
Flap mautomatico y de borde de ataque
alineacion
Problema de la resistencia de avance del avion
El avion se mueve en el aire mediante 3 ejes
Vertical, Longitudinal y Transversal
Superfice Primaria, Aleron derecho y izquierdo, Timpon de direccion, Timon de profundidad.
El timon de direccion se mueve con los Paloniers que son como pedales que tienen debajo en los pies.
Superficies Secundarias:
Flap de ala, Flap de picada, Spoiller, Slat, Flaperone, Aleta de compesadora fija, Aleta compensadora regulable en vuelo.
Equilibrio : 1* estatico
2* dinamico
Metodos de equilibrio de una superficie de control de vuelo luego de una reparacion.
1: metodo de calculo
2: metodo de balanza
3: metodo de tanteo
4: metodo de equilibrio de cada componente
Materiales para fabricacion de contrapeso.
Material mas usado en la fabricacion de contrapeso:
EVITAR Rozamiento:
1: De la superficie de control con la adyacente ( flap, con aleron)
2: " " punta de ala o fuselaje
3: " " estructura del ala o estabilizador
4: De los cables de comando, varilla o tubo de tension con cualquier parte de la estructura
5: De la polea contra los soportes correspondientes o la estructura.
Esfuerzos:
Pandeo, Recubrimiento de ala, zona de punta de ala.
Tension (traccion), Cigueñal, pernos de la helice, remaches del recubrimiento superior del ala
Torsion, Eje trasmicion del rotor, o rotor de cola.
Flexion, Viga,
Compresion, Piso del avion, remaches, recubrimiento inferior del ala, costillas en su cordon
inferior.
Esfuerzo Cortante, Perno, remache, paneles de recubrimiento.
Los movimientos del avion en el aire se da sobre los siguientes ejes basicamente:
Vertical, Horizontal y Longitudinal.
Sobre el eje longitudinal se da el movimiento de tonel o alaveo.
Sobre el eje vertical se da el movimiento de Guiñada
El movimiento de cabezeo esta dado sobre el eje Lateral al accionar por parte de los pilotos o copiloto el baston hacia atras o hacia adelante, segun lo que estos pretendan.
El grupo primario de los superficies de control de vuelo esta controlado por : Alerones, timon de direccion y timon de profundidad.
Hemos dicho que el avion se mueve sobre 3 ejes, pero en realidad es que durante cualquier maniobra de virage o cambio de direcccion a partir del vuelo recto nivelado la tripulacion debe tener a los 3 en cuenta a la vez.
Explique el virage a la derecha.
Palonier derecho y baston hacia la derecha y hacia atras para que no entre en perdida.
Los alerones son accionados desde la cabina mediante el accionar del baston hacia los laterales.
Los palonier no solo nos permiten frenar el avion en tierra sino que su funcion esencial es en vuelo y corresponde darle el movimiento a los timones de direccion y girar el avion sobre su eje vertical.
Hay un grupo de superficies de control secundario destinado a eliminar momentaneamente las anomalias o situaciones de vuelo incorrectas, que se dan sobre cualquiera de los controles primarios, con el fin de evitar sobrecargas o esfuerzos que serian estresantes para la tripulacion, que produce la tension constante durante mucho tiempo durante uno de estos o sobre uno de estos para devolver a la aeronave en la actitud de vuelo correcta.
El grupo de control de vuelo secundario esta conformado por: Flap de ala, Flap de picada, Spoiller, Slat, Flaperon, Aleta de compesadora fija, Aleta compensadora regulable en vuelo.
Tornillos estructurales
Son de acero de aleacion
Estan inculidos en las series NAS220 a NAS227 y AN509 y AN525
Se fabrican con cabeza redonda, brasien, embutida
Tornillos de autoenrroscamiento
Estan incluidos en la serie AN504 y AN 506
Se usan para fijar partes removibles a piezas fundidas.
Roscas solo en la parte extrema del cuerpo
Los motores alternativos de combustion interna poseen bulones
Utilizados en helices, en uniones de montajes aeronauticos.
El tanque de goma que tiene el Cessna 206, Mentor, Helicopteros
Tanque integral que tiene el C-130 hercules.
Tipo de daños:
Insignificante , puede volar
menor, puede volar pero con precaucion
reparable, casi lo deja fov y es menos del 30 % de la superficie
requiere recambio o sustitucion, lo dejan fov y es mas del 30 %
Tipos de reparacion:
Parche a nivel , solo una pequeña luz y la parte de abajo mas gruesa que la capa superficial.
Parche superpuesto o sobrepuesto, solo por arriba.
Parche tipo sandwich, dos superficies remachadas a la original de igual espezor o mas gruesa.
La distancia entre remache y remache se llama paso de remache.
DIstancia del borde de la superficie hacia adentro se deja 2d 1/2 del remache elegido.
ilera de remaches, 75% del paso remache.
Forma de la cabeza de remache:
420 a 426 - Cabeza embutida o frezada.
430 - Cabeza redonda
442- Cabeza plana
450- Cabeza brazier
470- Cabeza universal.
Remaches:
A )Cabeza liza, aluminio puro, composicion de la aleacion 1100 o 3003
AD) Cabeza con hoyuelo, aleacion de aluminio, Aleacion de aluminio con tratamiento terminco 2117 T
D) Punta en relieve, aleacion de aluminio con tratamiento termico 2017 T
DD) Doble guion en relieve, 2024 T
B) Aleacion de aluminio de composicion 5056, para remachar en magnecio, remache de monel. Cabeza con una canalera circular.
M) Remache de monel, para magnecio.
C) Cobre, cabeza liza.
R) Acero dulce, cabeza liza.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario